El concepto de estrategia en los negocios fue tomado de la terminología militar. 

En los cuarteles de campaña se reunía la alta jerarquía militar para decidir cómo ganarían la batalla. Usaban inclusive herramientas de simulación para prever las posibles maniobras del enemigo y decidir la forma de enfrentarlas, o para diseñar una ofensiva que el enemigo no pudiera contener.

En la empresa actual, la estrategia busca establecer la visión, misión y objetivos básicos del negocio. Esta definición se realiza tomando en cuenta las fortalezas y debilidades de la empresa y las oportunidades y amenazas que enfrenta (análisis FODA o TOWS por sus siglas en inglés).

Al diseñar los objetivos estratégicos se hace uso de una buena cantidad de herramientas de planificación estratégica: La matriz de portafolio, el análisis del ciclo de vida de las productos, los análisis de mercado, las matrices de opciones estratégicas del FODA, análisis e interpretación de estados financieros, etc.

Todo esto se estructura en el marco de los valores compartidos y la cultura de la organización. Cuando una empresa se embarca por primera vez en un proceso de planificación estratégica, es imprescindible que contrate la ayuda de un consultor externo que tenga suficiente experiencia.

No es suficiente con los estudios universitarios de los ejecutivos de la empresa; si no han tenido la experiencia de participar en un plan estratégico puede que se enfrenten a desafíos fuertes al momento de llevar la teoría a la práctica.

Un punto particularmente difícil en relación con un plan estratégico es la elaboración de planes operativos congruentes con la estrategia formulada. Muchas veces la estrategia se queda sólo como un buen deseo porque los ejecutivos olvidaron trazar los planes operativos y ni siquiera incluyeron el impacto de su plan estratégico en el diseño del presupuesto anual.

Pin It



Joomla SEF URLs by Artio