Aunque el país reporta un analfabetismo relativamente alto, ha contado con destacados exponentes del periodismo a través de su historia.
En 1729 se publicó la Gazeta de Guatemala que con el tiempo se conviritió en el diario oficial. En 1820 aparecieron El Editor Constitucional y El Amigo de la Patria.
Otros periódicos de la época colonial fueron El Guatemalteco, El Redactor General, El Liberal y otros. Algunos de los periodistas de la época colonial fueron José Cecilio Del Valle, José Francisco Barrundia, Pedro Molina.
Durante el siglo XX se destacaron periodistas como Rigoberto Bran Azmitia, Clemente Marroquín Rojas, Isidoro Zarco, Ramiro MacDonald Blanco y otros más. Miguel Ángel Asturias, el premio nobel de literatura, también incursionó en el periodismo redactando para El Liberal Progresista y más adelante fundió el Diario del Aire, un noticiario radial.
Durante la mayor parte de su historia, Guatemala no ha gozado de libertad de expresión. El periodismo ha sufrido persecución y censura. La constitución política garantiza la libertad de expresión, garantía que el Estado no siempre puede proteger, tomando en cuenta que existen intereses poderosos interesados en acallar la libertad de expresión.
{ads1}
Actualmente existen varios diarios que circulan ampliamente en Guatemala:
- La Prensa Libre
- Nuestro Diario
- El Periódico
- La Hora
- Diario de Centro América (diario oficial de Guatemala)