El Himno Nacional de Guatemala fue estrenado el 14 de marzo de 1897 en el Teatro Colón. La música fue escrita por Rafael Álvarez Ovalle y la letra fue de autor desconocido hasta 1911 cuando el poeta cubano José Joaquín Palma reconoció haberla escrito.
La letra original del himnno nacional era así:
- ¡Guatemala feliz!.... ya tus aras
- No ensangrienta feroz el verdugo;
- Ni hay cobardes que laman el yugo;
- Ni tiranos que escupan tu faz.
- Si mañana tu suelo sagrado
- Lo profana invasión extranjera,
- Tinta en sangre tu hermosa bandera
- De mortaja al audaz servirá.
- Coro:
- Tinta en sangre su hermosa bandera
- De mortaja el audaz servirá;
- Que tu pueblo con ánima fiera
- Antes muerto que esclavo será.
{ads1}
- De tus viejas y duras cadenas
- Tú fundiste con mano iracunda,
- El arado que el suelo fecunda,
- Y la espada que salva el honor.
- Nuestros padres lucharon un día
- Encendidos en patrio ardimiento,
- Te arrancaron del potro sangriento
- Y te alzaron un trono de amor.
- Coro:
- Te arrancaron del potro sangriento
- Y te alzaron un trono de amor,
- Que de patria al enérgico acento
- Muere el crimen y se hunda el error.
- Es tu enseña pedazo de cielo
- Entre nubes de nítida albura,
- Y ¡ay de aquél que con mano perjura,
- Sus colores se atreva a manchar!
- Que tus hijos valientes y altivos
- Ven con gozo en la ruda pelea,
- El torrente de sangre que humea
- Del acero al vibrante chocar.
- Coro:
- El torrente de sangre que humea
- Del acero al vibrante chocar,
- Que es tan solo el honor su presea
- Y el altar de la patria, su altar.
- Recostada en el Ande soberbio,
- De dos mares al ruido sonoro,
- Bajo el ala de grana y de oro
- Te adormeces del bello quetzal.
- Ave indiana que vive en tu escudo,
- Paladión que protege tu suelo,
- Ojalá que remonte su vuelo,
- ¡Más que el cóndor y el águila real!
- Coro:
- Ojalá que remonte su vuelo
- Más que el cóndor y el águila real,
- Y en sus alas levante hasta el cielo,
- ¡Guatemala, tu nombre inmortal!
Debido a lo violento de algunos términos, en 1934, durante el gobierno de Jorge Ubico, se encomendó a José María Bonilla Ruano que suavizara la letra del himno. La nueva letra, que es el himno oficial hasta el día de hoy, quedó así:
- ¡Guatemala feliz...! que tus aras
- no profane jamás el verdugo;
- ni haya esclavos que laman el yugo
- ni tiranos que escupan tu faz.
- Si mañana tu suelo sagrado
- lo amenaza invasión extranjera,
- libre al viento tu hermosa bandera
- a vencer o a morir llamará.
- Coro
- Libre al viento tu hermosa bandera
- a vencer o a morir llamará;
- que tu pueblo con ánima fiera
- antes muerto que esclavo será.
- De tus viejas y duras cadenas
- tú forjaste con mano iracunda,
- el arado que el suelo fecunda
- y la espada que salva el honor.
- Nuestros padres lucharon un día
- encendidos en patrio ardimiento,
- y lograron sin choque sangriento
- colocarte en un trono de amor.
- Coro
- Y lograron sin choque sangriento
- colocarte en un trono de amor,
- que de patria en enérgico acento
- dieron vida al ideal redentor.
- Es tu enseña pedazo de cielo
- en que prende una nube su albura,
- y ¡ay! de aquel que con ciega locura
- sus colores pretenda manchar.
- Pues tus hijos valientes y altivos,
- que veneran la paz cual presea,
- nunca esquivan la ruda pelea
- si defienden su tierra y su hogar.
- Coro
- Nunca esquivan la ruda pelea
- si defienden su tierra y su hogar,
- que es tan sólo el honor su alma idea
- y el altar de la patria su altar.
- Recostada en el ande soberbio,
- de dos mares al ruido sonoro,
- bajo el ala de grana y de oro
- te adormeces del bello quetzal.
- Ave indiana que vive en tu escudo,
- paladión que protege tu suelo;
- ¡ojalá que remonte su vuelo,
- más que el cóndor y el águila real!
- Coro
- ¡Ojalá que remonte su vuelo,
- más que el cóndor y el águila real!
- y en sus alas levante hasta el cielo,
- Guatemala, tu nombre inmortal.
Durante el siglo pasado diversas organizaciones y personalidades alabaron la belleza del himno nacional, entre ellas: El Conservatorio de Milán y Carlos Labin de la Sociedad Americanista de París y de la Musicología de Francia.
La historia del Himno Nacional de Guatemala se remonta a las postrimerías del siglo XIX cuando la Sociedad Literaria El Porvenir y la Jefatura del Departamento de Guatemala buscaron establecer un canto patrio. El primer intento fue un concurso convocado en 1887 con la finalidad de elegir música para el poema patriótico de Ramón Pereira Molina, cuya estrofa más conocida es la siguiente:
Guatemala en tu limpia bandera
Libertad escribió un arrebol
Libertad es tu gloria hechicera
Y de América libre es el sol
Este canto se entonó por varios años en los eventos oficiales de Guatemala, hasta que en 1896, durante el gobierno de José María Reyna Barrios, se convocó a un concurso en el cual resultó ganador el himno que conocemos actualmente.
La partitura del Himno Nacional de Guatemala se puede descargar en esta dirección: http://www.nationalanthems.info/gt~.pdf
En el video que se halla a continuación, el artista guatemalteco Josué Morales comparte una hermosa versión del Himno Nacional de Guatemala: